Hagamos un viaje a una época inigualable
 
Home
Primeras civilizaciones
Grecia
Roma
=> República
=> Imperio
=> El Cristianismo
=> Derecho Romano
El legado clásico
 

Roma


Organización política

 
Roma tuvo tres grandes períodos de gobierno:
→Monarquía: 753a.C al  509a.C
→República: 509a.C al 27a.C
→Imperio: 27a.C al 476d.C en Occidente y al 



Sociedad romana
 
La sociedad romana estaba compuesta por tres grupos sociales: los patricios, los plebeyos y los clientes.
 
Los patricios:
→ Eran la clase social alta, la nobleza.
→ Se organizaban en curias (familias), encabezadas por el pater familia (padre de familia).
→Sólo ellos podían participar de las instituciones de gobierno y gozaban de todos los privilegios del ciudadano romano.
→Correspondían a los sucesores de los pueblos que fundaron Roma.
 
En el otro extremo están los plebeyos:
→ Corresponden a la mayoría de la población.
→ Constituyen la clase social más baja.
→Eran hombres libres, pero sin participación política.
→ Estaba conformada por campesinos, comerciantes y artesanos.
 
Los clientes eran otro grupo social:
→Podrían ser considerados como una clase media.
→Eran hombres libres.
→Trabajaban para los patricios, con los que intercambiaban algunos bienes a modo de remuneración. Podríamos compararlos con los trabajadores actuales.
→ Estaban conformados por extranjeros o refugiados pobres.
 
También existían los esclavos:
Hombres y mujeres, incluidos sus hijos, privados de libertad. 
No tenían derechos ni participación política, eran solamente propiedad de sus amos.
 
La mujer romana estaba sometida legalmente a la autoridad del su padre, esposo o hijo mayor en el caso de las viudas. No tenía derechos políticos ni era considerada cuidadana. Las mujeres tenían la responsabilidad, junto a su esposo, de formar a sus hijos y ejercer la autoridad sobre los esclavos y sirvientes. Su educación era básica, sabían leer, escribir y tenían algunas nociones de cálculo


 
 





La familia Romana:
 
La familia romana estaba compuesta por todas las personas bajo la autoridad del pater familia (padre de familia), es decir, la madre, los hijos, los nietos, los esclavos.
 
La autoridad total ejercida por el pater familia sobre la mujer y los hijos, recibía el nombre de patria potestad. Sólo el padre de familia era dueño absoluto de la propiedad familiar, por lo tanto, el único autorizado para comprar o vender bienes. Con el tiempo, la autoridad del pater familia se fue debilitando.
 
Los términos padre y madre derivan de pater y mater; hijo e hija eran llamados filius y filia respectivamente.
 



 
MEMORIA CHILENA
REVISTA PATRIMONIO
CHARLAS EN EL MNHN
BASE MUSA
Reforma Previsional
Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales
Programa de Recambio de Ampolletas
Gobierno Transparente

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis