El imperio se inicia en el año 27 a.C. Se caracterizó por la acumulación de los poderes del estado en el Emperador. Las instituciones políticas de la república se mantuvieron, pero con poderes y funciones limitadas.
Entre el 27 a.C. y el siglo III d.C. se desarrolló la etapa llamada Principado, en la que el imperio continuó su expansión y logró un gran desarrollo económico y cultural.
En el siglo III d.C., el imperio entró en crisis, en la que se vivieron guerras civiles, problemas económicos, divisiones territoriales y cambios culturales y religiosos, lo que llevó a un colapso en el siglo V. El emperador concentró cargos que le otorgaban amplios poderes, como el cargo de Tribuno, Cónsul Máximo, Censor y Pontífice Máximo, además, de los títulos de princeps (primero entre los ciudadanos), imperator y augusto (majestuoso o venerado).
El primer emperador fue César Augusto. Su gobierno fue calificado como el mejor de todos, en él se vive un periodo de paz llamado la pax romana, en el se vivió un gran desarrollo económico y artístico.
El primer emperador de Roma facilita la transformación del espacio, formando ciudades, creando caminos y realizando una especialización productiva de las ciudades, en la que cada una se encargaba de un tipo de producción. Estas transformaciones favorecen el comercio, gracias al mayor contacto con otros pueblos. Así se vivió la Romanización.
El proceso de Romanización consiste en la amplia difusión de la cultura romana, como por ejemplo, el latín. En este proceso el ejército permanece a los límites del imperio vigilando las nuevas zonas. Este proceso fue favorecido por la permanencia del ejército en las provincias y fronteras del Imperio, lo que dio origen a varias ciudades.
Los territorios fueron divididos en provincias senatoriales e imperiales. Las senatoriales, correspondían a provincias bajo la administración de Senado, ya pacificadas. Las imperiales eran territorios estratégicos, en las que se encontraban numerosas legiones.
Para facilitar la administración de las provincias, el comercio y el movimiento de tropas, los romanos crearon una red de calzadas que comunicaban a las provincias con Roma.
Los romanos iniciaron un proceso de urbanización, en el que se realizaron obras de ingeniería y arquitectura como puentes, viaductos, templos, arcos de triunfo, estatuas, etc.
Crisis del Imperio romano:
Un conjunto de factores llevaron a la decadencia del Imperio. Estas causas se arrastraban desde el siglo III, y llevaron al colapso en el año 474 d.C.
La gran extensión territorial del Imperio hacía lenta y difícil la comunicación entre las provincias y Roma, dejando de ser Roma el núcleo de la economía y favoreciendo la autonomía de los funcionarios provinciales.
También, debido a las guerras, se derrochan recursos provocando el empobrecimiento de las ciudades, iniciando una ruralización de la vida en busca de mayor seguridad. Las fronteras también son deshabitadas, apoderándose de éstas, los germanos .
Algunos germanos se fueron instalando en los territorios imperiales poco a poco, además, prestaron servicio al imperio.
Al morir el emperador las guerras civiles y enfrentamientos empeoraron. Finalmente, se decidió dividir al imperio Romano en dos partes, el de oriente y el de occidente para, mejorar la administración.
El año 476 a.C. cae el Imperio romano de occidente. Para ésa época, la zona occidental estaba reducida al ejército y territorialmente , a Italia. 1000 años más logró sobrevivir el Imperio romano de oriente.