Hagamos un viaje a una época inigualable
 
Home
Primeras civilizaciones
Grecia
=> Atenas
=> Esparta
=> La democracia Ateniense
Roma
El legado clásico
 

Atenas

En un comienzo, en Atenas existía un sistema político aristocrático, en el que una minoría concentraba todos los poderes.
 
Grandes cambios en el antiguo sistema político facilitaron la aparición de la democracia. Estas reformas fueron desarrolladas por políticos atenienses:
 
Solón: quiso igualar la sociedad ateniense. Prohibió la esclavitud por deudas y estableció que los grupos sociales se diferenciarían según sus riquezas, pudiendo cualquiera cambiar de grupo, según sus esfuerzos y mértios.
 
Dracón: creía que leyes fuertes y estrictas e iguales para todos, era lo único que ayudaría a que los atenienses se educaran.
 
Clístenes: es “el padre de la democracia”. Dividió la península del Ática en tribus, en las que sus habitantes nombrarían un representante que iría a Atenas al momento de tener que tomar decisiones.
 
Pericles: fue un militar que convirtió a Atenas en una polis militar, ya que, consideraba que el papel del ejército para mantener la democracia era fundamental. Convirtió a Atenas en la polis más culta y más importante. Con él, surgieron el teatro, los deportes, la literatura, etcétera.
Durante su gobierno en el s.V a.C., Atenas vivió su siglo de oro, en el cual se consolida por completo la democracia.

 La mujer

 

En Atenas, tanto las mujeres libres como las esclavas no tenían derechos políticos.

 

La mujer vivía en el gineceo, habitaciones de la casa reservadas para ella, de las que apenas salían, excepto si debían asistir a alguna fiesta religiosa.

 

Las jóvenes recibían de alguna criada o familiar femenino, una educación centrada en las ocupaciones domésticas como la cocina y bases de lectura, cálculo y música.

 

Las mujeres adineradas se dedicaban a cuidar el hogar, mientras las de sectores más pobres, trabajaban en el comercio o como nodrizas o comadronas.


Los esclavos
Ser esclavo significaba ser propiedad del amo, como animales o muebles. Sus matrimonios no eran legales y sus hijos al nacer, adquirían también, la condición de esclavos.

 
Los esclavos eran fundamentales para el funcionamiento de la economía y de la sociedad ateniense, debido a las importantes y diversas actividades que desempeñaban.
 
Los esclavos que trabajaban en las casas, en general, recibían un buen trato, sin embargo, los que se dedicaban a actividades agrícolas o a la minería tenían una vida más dura.
 
Los extranjeros.
 
Debido a la gran actividad marítima de Grecia y el activo comercio a través del Mediterráneo, se desarrolló un gran flujo de personas de una polis a otra.
 
Los extranjeros o metecos eran hombres libres, pero sin derechos políticos. Se dedicaban principalmente al comercio y a las actividades productivas como la textilería. Tenían las mismas obligaciones económicas uq un cuidadano, además debían pagar un impuesto especial llamado metoikon. Podían participar del ejército, comprar muebles y esclavos, pero no se les permitía adquirir casas ni tierras.
 

 
MEMORIA CHILENA
REVISTA PATRIMONIO
CHARLAS EN EL MNHN
BASE MUSA
Reforma Previsional
Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales
Programa de Recambio de Ampolletas
Gobierno Transparente

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis